Ahorro obligatorio: Europa impondrá el racionamiento energético en horas punta este invierno

Ahorro obligatorio: Europa impondrá el racionamiento energético en horas punta este invierno
24 comentarios

La Comisión Europea ha aprobado parte del plan para contener los precios de la energía mediante el racionamiento del consumo eléctrico y los gravámenes a las grandes compañías eléctricas y de combustibles fósiles.

En concreto, obliga a reducir un 5 % el consumo de electricidad durante las hora pico, mientras que Bruselas sigue sin decidirse acerca de imponer un precio máximo a todas las importaciones de gas que ingresen a la UE.

En vigor desde el 1 de diciembre

Las tres medidas que se han aprobado -tres de muchas que vendrán- son:

  1. Ahorros de energía obligatorios dentro de un plan escalado. Se ha fijado un objetivo obligatorio de reducción de consumo del 5 % durante las horas pico, cuando el gas juega un papel más importante en la fijación de precios, y una reducción voluntaria del 10 % en la demanda total de electricidad. En España, este racionamiento afectaría a las franjas de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, que suelen ser las más caras -dependiendo de la cantidad de renovables que entren al pool- y las de mayor demanda. Malta y Chipre quedan fuera de este objetivo obligatorio.

2. Un tope a los ingresos excedentes de las centrales eléctricas que no utilizan gas para producir electricidad, como la solar, eólica, nuclear, hidroeléctrica y de lignito. El tope será uniforme y se fijará en 180 euros por megavatio-hora. Todos los ingresos que superen la barrera serán recaudados por los gobiernos.

3. Un mecanismo solidario para captar parcialmente las plusvalías de las empresas de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). Las autoridades podrán imponer un gravamen del 33 % sobre las ganancias obtenidas por estas empresas en el año fiscal 2022, pero solo si las ganancias representan un aumento del 20 % en comparación con el promedio observado en los últimos tres años.

Alemania

¿Adónde irán a parar estos fondos? Tanto aquellos procedentes de las centrales eléctricas como de las empresas de combustibles fósiles se redirigirán a hogares y empresas bajo estrés financiero en forma de subsidios, tarifas reducidas o apoyo a la renta, explica Euronews.

Este primer paquete de medidas de emergencia se produce en un momento en el que por primera vez la inflación en la eurozona ha alcanzado los dos dígitos: un 10 %.

El texto final del reglamento se adoptará la próxima semana y se aplicará desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023. Los objetivos de reducción de la demanda se aplicarán hasta el 31 de marzo del próximo año, mientras que el límite de 180 €/MWh sobre los ingresos de mercado de los generadores de electricidad se aplicará hasta 30 de junio.

Mientras tanto, 15 países europeos han pedido que se establezca un tope al precio del gas, en concreto un precio máximo a todas las importaciones de gas que ingresen a la UE, independientemente de su origen geográfico, y todas las transacciones de gas que se realicen en el mercado único.

Temas
Comentarios cerrados